¿POR QUE COMPRAN LOS BILLETES VENEZOLANOS EN LA FRONTERA COLOMBIANA?
- Pensamiento Político
- 26 feb 2018
- 4 Min. de lectura
La frontera colombo-venezolana (que alberga al menos unos 2.219 kilómetros), no solamente se presta para el contrabando ilícito de mercancías y combustibles, en los últimos años han aparecido nuevas formas de hacer negocios allí, por lo que presentamos esta modalidad llamada ‘’ EL CAMBIAZO’’, la cual consiste en pagar un cierto porcentaje por cada billete en Bs que se lleve hacia la hermana república ejemplo: un venezolano común y corriente al verse obligado por la necesidad consecuencia de la crisis económica y su miserable sueldo ve la oportunidad de que por su billete de 100 Bs le devuelvan vía transferencia 150 Bs (esto hablándolo en el menor monto posible, las transacciones son por grandes cantidades de dinero, 1 millón en adelante) ¿Pero por qué sucede esto? ¿Será alguien tan tonto de pagar 150 por algo que vale 100?.

Modo Operandi
Según estudios periodísticos, el billete venezolano en Colombia es meramente para usarse en Venezuela, digamos que las mafias en la frontera tengan el poder de comprar productos regulados en Venezuela o contactar con un Bachaquero, por lo que van a necesitar dinero venezolano, entonces se utilizarían esos billetes para la compra de estos productos regulados en Venezuela, que después serán llevados a Colombia para venderlos a precio libre en dicho país, lo que representa un 2000 y 3000 % más de lo que costó en bolívares por lo que los 50 bs que se pagaron de más se habrían recuperado en su totalidad y les queda para volver a pagar por otros, esto es lo más comprensible hasta el momento pero también tenemos otras teorías.
Teoría Chavista
Según Diosdado cabello, esta modalidad se basa en tres partes, 3 billetes de 100, en donde el primerbillete viaja a Bogotá y es cambiado en el banco de la república de Colombia, en donde el billete de 100 bs tiene una mayor apreciación respecto al cambio en Cúcuta o las casas de cambio fronterizas. Explica que no más en el primer billete ya recuperan lo que pagaron de más, el segundo billete lo pasan a Venezuela de nuevo para comprar gasolina, alimentos y productos subsidiados o regulados, y estos productos son llevados a Colombia para venderlos a precio liberado un 3000% más. Y el tercer billete es acaparado en Colombia durante cinco meses haciendo que falte liquidez en el país y el BCV se vea “obligado” a imprimir y suplir esos billetes que hacen falta, y después de los cinco meses es liberado ese billete nuevamente a Venezuela, billete que es inorgánico porque ya no se contaba con este, por lo que se crea una distorsión económica por el exceso de liquidez. Según cabello quienes están detrás de todo esto son los dueños de DOLARTODAY y mafias desde Miami que conspiran contra Venezuela‘’ teoría de la que dudo ‘’en parte’’ ya que el banco de Colombia no fija precio de una moneda respecto a otra, sino que el precio de esta se establece respecto a la oferta y la demanda, por otra parte no entiendo para que en Bogotá comprarían bolívares si no hay demanda de este y por último ¿quiénes son los culpables de que pasen libremente los billetes y mercancías por la frontera? (la gloriosa FANB y GNB).
Todo esto está detrás de la resolución número 8 aprobada por el ex-presidente Andrés Pastrana, en el cual se legalizó que las casas de cambio colombianas establecieran el valor a las monedas de intercambio “según sus propios criterios”, lo que favoreció el lucro de Pastrana y sus familiares”. Por su parte, el también ex-presidente colombiano Álvaro Uribe, emitió en su gestión más de cinco decretos que legalizaron el contrabando de extracción, lo que provocó la aparición de los llamados “Pimpineros”.
Otras Teorías
Se escucha hablar de que el billete venezolano podría ser utilizado para el lavado de dólares, es decir, convertir esos bolívares en dólares a través de cierto mecanismo, teoría de la que también se duda, ya que el material y el proceso de fabricación entre los dos billetes son muy distintas y muy difícil de remplazar el uno con el otro.
¡Todo esto nos deja pensando que tal vez la banca venezolana tenga algo de complicidad de todo esto, ya que como se explica que te transfieran de un banco a otro banco venezolano si el dinero lo llevaste hasta Colombia y se lo entregaste a colombianos, además de que existan puntos de venta venezolanos en Colombia es una locura total!. por ello concluimos que la razón por la que compran el bolívar en Colombia, es por que ese mismo bolívar es utilizado para comprar productos en Venezuela, ya que aquí es mas factible el costo de los productos.
Por último, me queda la duda ya que no conseguí información acerca de esto, es que también se pueden realizar estas transferencias llevando pesos en efectivo y te transfieren bolívares. Mas de lo que te darían cambiando pesos a bolívares normalmente en efectivo, si sabes algo acerca de esto no dudes dejar tu comentario y con gusto contactare para una nueva entrada al blog.
Commenti