top of page
Buscar

Disputa entre Colombia y Venezuela por el Golfo de Venezuela

  • Foto del escritor: Pensamiento Político
    Pensamiento Político
  • 1 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El golfo de Venezuela, es una aconglomeración de agua con una superficie de 17.840 km² que colinda con el mar caribe, entre las penínsulas de paraguaná y la guajira, este golfo ha sido objeto de disputa entre Colombia y Venezuela al no existir las lineas limítrofes exactas que dividan el territorio venezolano del colombiano.


El litigio comienza en 1830 con la separación de Venezuela de la gran Colombia, al no establecerse los limites fronterizos sobre las aguas del golfo de Venezuela, La Corona Española no había fijado los límites fronterizos de la Capitanía General de Venezuela, como se le conocía antes de la Independencia. se cree que la disputa por parte de Colombia se debe a la cantidad de recursos petroleros y gasíferos encontrados en dicho territorio, lo que genera también su defensa por parte de Venezuela.


Conflictos en el Golfo


1940: El francés Barfleur se adentra al interior del Golfo de Venezuela persiguiendo al mercante de pabellón italiano Alabama. El Barfleur hace varios disparos sobre el Alabama y lo obliga a tropezar en la Barra del Lago de Maracaibo.


1942: Como consecuencia del ataque (pearl jarbor) por parte de la armada japonesa a la base naval estadounidense, Venezuela rompe relaciones con las potencias del eje en diciembre de 1941, y en febrero de 1942 los tanqueros venezolanos: monagas y tía juana fueron undidos por submarinos del (tercer reich) en aguas del golfo. por lo cual el gobierno del entonces presidente Ísaias Medina Angarita sin hacer declaración de guerra pasa a cooperar con las filas de los países aliados, así como el uso temporal de bases militares venezolanas por el ejercito de los estados unidos y el suministro de combustible garantizado por Venezuela hacia los países aliados.



1987: El punto mas sublevado de tensión entre Colombia y Venezuela fue cuando Virgilio Barco, entonces presidente de Colombia mando a entrar la corbeta de caldas colombiana en aguas en disputa, al detectarse este movimiento, el presidente de Venezuela Jaime Lusinchi, autorizó una gran movilización de las fuerzas armadas venezolanas incluyendo aviones F-16, que sobrevolaron las naves colombianas, esperando ordenes para atacar, el gobierno colombiano respondió enviando varias unidades del ejercito y la movilización del submarino ARC TYRONA a la zona como apoyo, esto tuvo como causa la disputa de la de-limitación por el golfo de Venezuela, ya que tanto Colombia como Venezuela establecieron sus limites unilateral-mente, por lo cual las áreas de patrullaje de sus armadas colapsan. Finalmente la crisis terminó cuando el presidente colombiano Virgilio Barco ordenó la retirada de la corbeta. Este suceso se conoce como la ''Crisis de la Corbeta Caldas'', al disiparse la crisis las tropas volvieron a sus labores cotidianas.


Tesis de la delimitación del golfo.

Hipótesis de Caraballeda: aquí, el gobierno colombiano cedió la franja marítima al sur del paralelo de Castilletes y al oeste de la línea norte-sur de equidistancia. Con esta hipótesis, Los Monjes se convierten en un enclave dentro del espacio marítimo colombiano que se extiende desde la península de la Guajira. En octubre de 1980 los negociadores venezolanos y colombianos le presentan al presidente Luis Herrera Campins este acuerdo para delimitar las áreas marinas del Golfo de Venezuela. El presidente la somete a la opinión pública y es rechazada, pues se considera que lesiona los intereses de la nación respecto al área del Golfo. el nombre se debe al lugar en Venezuela caraballeda.



Tesis Colombiana: Colombia defiende que, el archipiélago de los monjes a 38 Km de la costa colombiana, no constituyen territorio continental y por lo tanto no puede usarse para delimitar el espacio limítrofe del golfo. La tesis colombiana presenta una división de línea media entre los territorios continentales de Colombia y Venezuela y establece que los Monjes se encuentran dentro del mar territorial colombiano.



Tesis Venezolana: Venezuela Se basa en la Línea de sucesión de Frontera Terrestre, y en el establecimiento de la Línea de punto medio entre la Península de la Guajira y los Monjes. a demás de la posibilidad de que Venezuela posea la totalidad del golfo hasta el área limite de la guajira punta espada, donde inicia la linea divisoria de aguas venezolanas que tiene el archipiélago de los monjes dentro, esta se le conoce como la tesis de la ''Costa Seca''.



En 1960 la ONU negó la tesis de costa seca y desde ese entonces Colombia a impulsado su tramitación para poseer parte del golfo. el gobierno de Venezuela y el de Colombia han adelantado diálogos para llegar a la solución de este diferendo limítrofe, ante el cual se han presentado 5 propuestas que ningún país ha aceptado. Venezuela no tiene derecho a tomar decisiones unilateral-mente y Colombia tampoco, por lo que aún se encuentran en el proceso de llegar a un acuerdo para definir las lineas divisorias que los dos convengan.



Sigue las Redes de Pensamiento Político!

Twitter: @pensapoliticoo https://twitter.com/pensapoliticoo

 
 
 

Komentáře


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page