top of page
Buscar

AUTORITARISMO DE FRANCO (ESPAÑA)

  • Foto del escritor: Pensamiento Político
    Pensamiento Político
  • 8 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

Francisco Franco, nació en la ciudad de Ferrol España el 4 de diciembre de 1892, ingresó a la academia militar cuando tenia 15 años de edad, en 1926 ascendió a general de brigada, luego, en 1928 fue director general de la Academia General Militar de Zaragoza hasta 1931, en 1935 paso a ser jefe del estado mayor, al año siguiente fue enviado a islas canarias.


Su régimen autoritario comenzaría después que resultara vencedor en la guerra civil española en 1936, la cual fue provocada por un alzamiento militar en donde uno de los lideres era franco, este alzamiento iba dirigido en contra de la II república, la cual se considero democrática a lo que franco se oponía. de los 3 generales que dirigían el alzamiento, franco fue el único que quedo a cargo por la muerte de los otros dos a causa de accidentes aeronáuticos, cuando logra penetrar en toda España y ganar la guerra en 1939 a los que defendían la república, franco quedo como líder de una dictadura que perduraría hasta 1975.


La dictadura de franco se compone principalmente en tres partes:

1) Época, durante y la posguerra (1939-1953) 2) Época de recuperación económica (1953-1973) 3) Época del fin del régimen (1973-1975)

1) Época, Durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1953)


Tras ganar la guerra civil, franco se hace con el poder, en donde comienza su régimen autoritario, restringiendo las libertades de los españoles, los medios de comunicación, suprimiendo los partidos políticos, el régimen se considera profundamente católico, por lo que le devuelve a la iglesia el poder que había perdido durante la II República, la otra España, la que ha perdido la guerra, es masacrada y perseguida, mas de 500 mil huyen a Francia, y los que deciden quedarse, son condenados a prisión o son fusilados, el gobierno de franco se basó en tres pilares, la falange (Partido Único), la Iglesia, y los militares. En 1939 también comienza la segunda guerra mundial, y España en un principio mantuvo una postura imparcial respecto a los beligerantes, tanto así que el 23 de octubre de 1940 hitler se reúne con franco en hendaya, hitler con la intención de que franco lo apoyara en la guerra y franco con la intención de que hitler lo apoyara en su proyecto de la España imperial respecto a áfrica del norte, la reunión termino sin acuerdo alguno, hitler vuelve a hacer un segundo intento cuando le dice a moussolini que hable con franco a ver si el logra algo, pero tampoco llegan a nada, España seguía manteniendo su postura hasta que las potencias del eje deciden entrar y atacar territorio soviético, hay que recordar que franco siempre ha estado en contra de los comunistas, por lo que decide enviar un grupo de militares para enviarlos a luchar junto con los nazis en territorio soviético llamado división azul que permanecieron desde 1941 hasta 1943. Al finalizar la guerra, en 1945 España entra en una etapa de estancamiento, recesión económica, y una gran tasas inflacionaria debido a las fuertes sanciones impuestas por estados unidos y los países aliados, por lo que se encuentra en un proceso económico utarquista, es decir, que no realiza ningún tipo de intercambio comercial con otros paises y autosustenta sus necesidades con lo que produce, esto porsupuesto no es suficiente para abastecer totalmente la producción alimentaria de la población, por lo que se crea la cartilla de racionamiento, para regularizar la cantidad de alimentos que puede comprar cada familia, esto da pie para que se cree un mercado negro de alimentos llamado estraperlo, en donde se encontraban alimentos tres veces mas costosos de su precio real.


2) Época de recuperación económica (1953-1973)

A partir de 1947, las medidas adoptadas por Estados Unidos e Inglaterra hacia España dan un giro de 180º, ese año se encontraban en plena guerra fría, y franco siempre había demostrado su repudio hacia el comunismo, por lo que estados unidos vio la necesidad y la oportunidad de aliarse con España, le otorgó ayudas económicas en 1953, a cambio, España debería permitir instalar cuatro bases militares estadounidenses en su territorio, esto permitió que se levantasen los bloqueos de la ONU, España aprovecho liberalizando la economía, atrayendo la inversión extranjera, estableciendo una economía de mercado e intercambio bienes y servicios con los demás países, provocando un acelerado crecimiento económico, logrando entrar en las 10 economías mas industrializadas del mundo, este crecimiento económico perduraría hasta 1973 con una crisis mundial que impactaría fuertemente en España a causa de la subida de los precios del petroleo.

El crecimiento económico de España se debió a:


1) Liberalización de la economía

2) La emigración interior (Produjo mano de obra) 3) Emigración exterior (Permitió la entrada de divisas que los emigrantes enviaban a sus familiares) 4) Desarrollo del Turismo 5) Desarrollo de la Industria


3) Época del fin del régimen (1973-1975)



En 1973, cuando llega a España la crisis mundial, a causa de la subida de los precios del petroleo, provoco un aumento de la inflación y crisis económica en general, ya que la economía española es netamente industrializada, y depende de materias primas como el petroleo para procesar sus productos, esto genero un malestar en la sociedad, trayendo consigo inestabilidad en el gobierno, en 1973 franco nombra a su hombre de confianza carrero blanco como jefe de estado y presidente de gobierno, dejando estos puestos por primera vez desde que lo asumió en 1939, pero blanco fue asesinado por el grupo terrorista ETA, la muerte de blanco vulneró mas la estabilidad del régimen, ya que aumentaron las tensiones por la sucesión, pero estas tensiones son contenidas con una fuerte represión por parte del régimen, En 1974 Arias Navarro sucedería a Blanco, mostrándose mucho mas aperturista y conciliador , para los izquierdistas en la clandestinidad, aunque los de su circulo lo consideraban muy benévolo, todo este desorden ocurría y franco cae enfermo por su ya avanzada edad, el año 1975 se conoce por el incremento de ataques terroristas en el país vasco , en noviembre del mismo año, después de luchar por una larga enfermedad muere Francisco Franco, inmediatamente se inicia la transición y fue proclamado rey Juan Carlos I, en donde se desarrolla una nueva etapa democrática que perduraría hasta nuestros días.




Sigue las Redes de Pensamiento Político!

Facebook: pensapoliticoo https://www.facebook.com/pensapoliticoo/

Twitter: @pensapoliticoo https://twitter.com/pensapoliticoo Instagram: @pensapoliticoo Sitio Web: pensapoliticoo.wixsite.com/penpol


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page