top of page
Buscar

LA COSIATA

  • Foto del escritor: Pensamiento Político
    Pensamiento Político
  • 13 may 2018
  • 5 Min. de lectura

La Cosiata, fue un movimiento secesionista que inició revueltas en varias municipalidades de Venezuela como valencia, caracas, barquisimeto entre otras. y lo que buscaba era deslindar a Venezuela del régimen jurídico proveniente de nueva granada (Colombia).


Recordemos que bolívar desde un principio, mantenía un sueño de unir a dos naciones que hoy conocemos como: Nueva Granada (Colombia) y Venezuela, mas tarde también se añadiría Quito (Ecuador). así lo expreso en su famosa carta de Jamaica, donde manifestaría sus intenciones de hacer de estos países una sola nación para convertirla en una potencia, y que compitiera con los países europeos, cuya capital seria maracaibo o una nueva ciudad llamada de las casas. bueno pues, bolívar logro unir estas naciones al convocar el congreso de angostura y proclamo la unión, pero como aún tanto nueva granada como Venezuela no se encontraban liberadas en su totalidad del yugo español, ademas de que en ese congreso estaban principalmente representados los venezolanos y no tanto los granadinos se contuvo la iniciativa.



Después bolívar inicia una campaña admirable en la que libera a Colombia con la batalla de Boyacá y una vez liberada nueva granada trae refuerzos de allá para terminar de liberar a Venezuela en 1821, después de esto bolívar llega nuevamente al congreso de angostura y le da la tarea a Antonio Nariño de organizar un nuevo congreso en el que estén representadas tanto nueva granada como Venezuela y nace lo que se conoció como el congreso de cúcuta en agosto de 1821, año de la batalla de Carabobo, en ese congreso se da nacimiento a la gran Colombia integrada por nueva granada y Venezuela, no siendo aún ecuador parte ella. Bolívar se proclamó como presidente de la gran Colombia, también se nombro como vicepresidente a francisco de Paula Santander. y la capital no fue ni maracaibo, ni de las casas sino Bogotá, ya por aquí se sabe por donde vienen los tiros. cabe resaltar que en Venezuela aún quedaban ciudades bajo dominio español como: Carabobo, coro, Barquisimeto, Cumaná, maracaibo, Puerto Cabello


Seguramente si eres colombiano, consideraras a santander como un héroe y prócer de la libertad, pero si eres venezolano lo consideraras como un traidor al libertador Simón Bolívar, veamos:


Bolívar tuvo que ir hacia el sur, para terminar de liberar a países como Bolivia Perú y Ecuador en 1821 y no regresaría a Venezuela sino en 6 años mas tarde. Venezuela al unirse con Colombia se dividió en tres partes una que se llamaba Venezuela quien estaba a cargo José Antonio Páez, otra que se llamaba orinoco quien estaba a cargo José Francisco Bermudez y la del zúlia quien estaba a cargo Santiago Mariño y como jefe mayor se encontraba Carlos Soublette, pero la historia muestra una confunción por que Soublette decía que no sabia si Páez y Bermudez se encontraban bajo su supervicion o bajo la supervición de Bogotá. los caraqueños no se encontraban muy contentos con este proceso, ya que el congreso que funcionaba en Bogotá, los granadinos eran mayoría, de igual forma en la corte suprema.


Por otro lado Páez triunfa en puerto cabello, sacando a los realistas de allí, de la misma forma sucede con maracaibo en donde gana el almirante padilla, todas estas astucias y batalla heroicas de Páez hicieron que los venezolanos le tomaran afecto, considerándolo un gran héroe. pero en el lado granadino comienzan acusaciones contra Páez, como es el caso de unos rebeldes en petare que se alzaron y Páez los neutralizo sin ningún problema, pero en vez de castigarlos a todos, tomo a los principales cabecillas y los castigó, indultando así a los demás, esta acción fue criticada y fue hecha la denuncia en Bogotá en contra de Páez, ya que debió castigarlos a todos, afortunadamente para Páez desdeñan las acusaciones y prosigue con su rol, aunque comienzan a vislumbrarse esos pleitos, como es este otro caso mas grave en el cual, desde Bogotá se manda una orden a páez que reclute a 50 mil hombres para ayudar al libertador en su campaña por el sur, páez se niega y le envía una carta al libertador diciendo que esa era una medida muy impopular por que 50.000 hombres en esa época, después de la guerra de independencia había disminuido considerablemente la población, y esa medida no seria bien recibida. entonces páez convoca voluntariamente la recluta pero no habían muchos voluntarios, por lo que comienza a reclutar a la fuerza, de cualquier hombre saludable entre 18 y 40 años de edad, esto genera un gran malestar, y posteriormente páez es acusado en Bogotá por abuso de poder.


otro malestar crece cuando Leonado Infante Camejo, militar venezolano quien lucho junto al libertador y amado también por los venezolanos, se encontraba en el territorio neogranadino, y es acusado de asesinar a un militar colombiano (Perdomo), en donde no se encuentra ninguna prueba incriminatoria sino el relato de unas prostitutas que lo escucharon amenazarlo de muerte en una tertulia de bebedera y desorden. Infante es llevado a juicio, por pedidos de santander quien movía sus hilos políticos como vicepresidente, el litigio entre los dos se basaba en sátiras publicas por parte de Infante hacia santander en donde lo consideraba un cobarde, en ese juicio camejo es fusilado, aún cuando el presidente de la corte suprema Miguel Peña quien era venezolano se oponía, los granadinos quien eran mayoría lo destituyeron y lograron entre ellos firmar para llevar a cabo el fusilamiento, por lo que miguel peña se viene a caracas y se une a páez.


Retomando lo del reclutamiento de paez, desde bogota destituyen a paez, y este lo acepta, por lo que planea ir a bogota a defenderse por el tema de la recluta, en ese momento la gente estaba molesta con él por lo de la recluta forzosa, pero cuando se dan cuenta que desde Bogotá lo destituyen y lo mandan a llamar, la población venezolana inicia una revueltas en contra del yugo bogotano ya que argumentaban que era inaceptable, que les habían destituido al presidente de la corte suprema, les habían fusilado a su héroe ''pedro camejo'' y ahora querían destituir a páez y enjuiciarlo. por lo que las municipalidades se reúnen y desacatan las ordenes dictadas desde bogotá, entonces la misma población auto-proclama a paez como lider de Venezuela, recordemos que paez se encontraba destituido y se encontraba listo para ir a ser juzgado, se inician las revueltas en abril de 1826 en varias municipalidades venezolanas como maracaibo, caracas, valencia proclamando a páez como líder y desacatar las ordenes neogranadinas, páez al ver el apoyo popular acepta las suplicas de la población, probablemente por que no quería que le pasara lo mismo que a camejo o por que tampoco se iba a someter a ordenes bogotanas.


El libertador llega nuevamente a Venezuela a principios de 1927 y ratifica a páez como líder de Venezuela pero tratando de solventar los problemas y continuar con su deseo de mantener unidas esas naciones, la decisión de bolívar de ratificar a páez como líder de Venezuela no calzo bien a santander ni a los neogranadinos que tenían poder, en junio de 1828 se realiza la convención de ocaña, fue una asamblea constituyente que buscaba resolver los problemas políticos causados por la constitución del congreso de cúcuta, páez quien se oponía a esta nueva constitución se vio obligado a ceder, bolívar al ver que estaba comprometida la unión de las naciones inicio un periodo dictatorial para así lograr mantenerla unida, sobre todo por que en el departamento de Dinamarca salio la idea de tomar el poder por las fuerzas.


En septiembre de 1828 inicia lo que se conoció como conspiración septembrina en donde hubo un hallanamiento a la casa presidencial donde se encontraba bolivar, afortunadamente bolivar logro escapar con ayuda de manuela saenz quien lo convencio de que no abriera la puerta y se enfrentase a ellos, de este atentado fueron hallados culpables, francisco de paula santander y pedro carujo quienes eran aferreos enemigos de bolivar, estos fueron condenados a muerte, pero bolivar los indulto y lo desterro deshonrrosamente, todos esos hechos avivaron dolores tanto de parte neogranadina y venezuela, llevando asi a su desolucion 3 años mas tarde.








Sigue las Redes de Pensamiento Político!






Twitter: @pensapoliticoo https://twitter.com/pensapoliticoo Instagram: @pensapoliticoo https://www.instagram.com/pensapoliticoo/?hl=es-la Sitio Web: pensapoliticoo.wixsite.com/penpol


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page